G.I. Joe (Government Issue, Joe: En referencia a la representación del gobierno estadounidense en sus soldados, apodados durante la 2da Guerra Mundial "JOE" http://www.answers.com/topic/ g-i-joe) es el nombre de una línea de figuras de acción concebida por Stanley Weston, quien tuvo la idea de crear unos muñecos militares enfocados a los niños, que pretendían emular el éxito de Barbieentre las niñas. Originalmente pensada para ser la línea de figuras del show televisivo del propio Weston, la idea acabó atrayendo a la compañía juguetera Hasbro, que vio potencial en el proyecto, e inspirándose en el éxito del filme de 1945 The Story of G.I. Joe [1]de United Artists, dirigida por William Wellman, la empresa decidió bautizar su idea con el nombre genérico de "G.I. Joe". Dos años más tarde, el 2 de febrero de 1964, se lanzaron al mercado las primeras cuatro figuras de 12 pulgadas (30,48 cm), cada una representando una rama del ejército.1
El concepto original de G.I. Joe, fue inicialmente creado por David Breger, al que se le encargó la creación de un cómic para los militares de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Breger llegó con el título "G.I. Joe" con la referencia militar "government issue" (suministro del gobierno). Su historieta se publicó el 17 de junio de 1942 en la revista militar YANK y el periódicoStars and Stripes [cita requerida].
G.I. Joe: A Real American Hero (1982-1994)
Después de algunos años de ausencia en las jugueterías, y animados por el éxito de las figuras de acción de la película Star Wars, G.I. Joe fue reintroducido por Hasbro en el formato de 3 3/4" (9,52 cm). Las primeras figuras presentaron un equipo de soldados de élite totalmente articulados, que podian adoptar cualquier pose. Uno de los mayores atractivos de estas figuras era que cada una de ellas representaba un personaje individual, con su propio historial reflejado en una ficha personal. Como antagonistas de este equipo de élite, se introdujo la organización terrorista Cobra para que sirviera de contrapunto a los "héroes americanos".
Los juguetes vinieron acompañados de una fuerte campaña publicitaria, y contaron con el soporte de dos series de animación que se emitieron por todo el pais, la primera producida por Sunbow Productions,3 4 y la segunda por DIC.5 Sunbow, asimismo, produjo en1987 una película de animación: G.I. Joe: La Película.6 Además, la editorial Marvel publicó, desde 1982 un cómic dedicado a los personajes. Guionizado en su totalidad por Larry Hama, autor también, entre otros, de numerosos cómics del superhéroe mutanteWolverine, constó de un total de 155 números, y varias series paralelas relacionadas.7 Igualmente, se crearon varios videojuegos para diversas plataformas.
La línea duró hasta 1994, produciéndose cientos de figuras y vehículos que se iban renovando cada año con nuevos personajes o versiones de los ya existentes, tanto de G.I. Joe como de Cobra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario